DORMA – Instituto del Sueño y la Respiración

¿Qué es el Insomnio?

El insomnio es el trastorno de sueño que consiste en la incapacidad o dificultad para dormir, de manera que produce cansancio y afecta a la vida diaria de las personas que lo padecen.

«El insomnio es el trastorno del sueño más común en la población general. Cuando se vuelve crónico, puede influir negativamente en la salud, el rendimiento laboral y la calidad de vida de las personas que lo padecen».

¿Cuáles son las Causas del Insomnio?

Las más frecuentes son:

¿Cuáles son los Síntomas más frecuentes?

¿Qué tipos de Insomnio existen?

1.- Insomnio de conciliación

Dificultad en el inicio del sueño (aumento de la latencia del sueño). Se considera normal una latencia del sueño inferior a 20 minutos en población infantil y adultos jóvenes, e inferior a 30 minutos para adultos de mediana edad o personas mayores.

2.- Insomnio de Mantenimiento

Dificultad para mantener el sueño a lo largo de la noche. Este tipo de insomnio puede manifestarse con despertares frecuentes (insomnio intermitente) o con la imposibilidad de conciliar el sueño tras un despertar. En ambos casos se altera la arquitectura del sueño y disminuye mucho el porcentaje de sueño profundo.

3.- Insomnio de despertar precoz

Cuando la persona se despierta antes de que suene el despertador o antes de la hora esperada. Cabe señalar que hay personas que tienen por costumbre madrugar mucho y se levantan por la mañana sin despertador. Madrugar mucho o despertarse sin despertador, en principio, no es un problema que deba tratarse si la persona no siente cansancio por el día ni siente problemas relacionado con haber descansado poco. Este tipo de insomnio también se conoce como insomnio terminal.

4.- Insomnio mixto

Cuando aparecen conjuntamente dos de los tres tipos de insomnio enunciados en los puntos anteriores. Es decir, en el insomnio mixto aparece una combinación de dos de los siguientes: insomnio de conciliación, de mantenimiento o de despertar precoz.

5.- Insomnio global

Cuando se altera el sueño por completo y aparecen los tres tipos de insomnio: de conciliación, de mantenimiento y de despertar precoz. Suele ser un insomnio severo. Normalmente, el insomnio global se suele expresar de forma que el paciente no logra dormirse al inicio de la noche y tarda mucho en conciliar, se despierta a las pocas horas y no volver a dormirse en toda la noche. Se trata del insomnio más grave porque el número de horas dormidas suele ser muy insuficiente.

Tipos de Insomnio Según su Duración

Clásicamente se ha dividido en insomnio de larga duración (crónico) e insomnio de corta duración (agudo) utilizando una línea divisoria de tres meses. Es decir, cuando el insomnio dura menos de tres meses se denomina agudo, mientras que cuando dura más se denomina crónico.

Insomnio crónico

Se considera insomnio crónico cuando aparecen problemas en el inicio o mantenimiento del sueño al menos tres veces por semana y durante un mínimo de tres meses. Estas dificultades para conciliar o para mantener el sueño deben asociarse a síntomas durante el día como cansancio, problemas de concentración o irritabilidad.

“Insomnio crónico: problemas para iniciar o mantener el sueño al menos tres veces por semana y durante más de tres meses.”

La gravedad del insomnio muchas veces viene definida subjetivamente por la persona que lo sufre. Por tanto, es difícil establecer una línea divisoria entre el sueño normal y el sueño patológico. No obstante, se ha consensuado establecer como normal tardar menos de 30 minutos en conciliar el sueño y en volverse a dormir después de despertarse. Este tiempo que se tarda en conciliar el sueño se denomina técnicamente latencia del sueño. En niños, adolescentes y adultos jóvenes el tiempo de latencia suele menor y se estima como normal un plazo de 20 minutos.

Por tanto, si eres un adulto y tardas más de 30 minutos en conciliar el sueño cuando te acuestes o cuando vuelves a dormirte después de haberte despertado, puede ser que tengas insomnio y se pueda tratar.

“Se considera normal tardar hasta 30 minutos en quedarse dormido desde que uno se acuesta.”

Insomnio agudo o insomnio de corta duración

A diferencia del insomnio crónico, el insomnio agudo se caracteriza por una duración inferior a tres meses, en el que también suele verse afectada la conciliación y el mantenimiento del sueño. Asimismo, puede aparecer en respuesta a un precipitante o no, o como un síntoma más de un trastorno de ansiedad o como efecto del consumo de algún medicamento.

“Cuando el insomnio dura menos de tres meses se denomina agudo.”

A pesar de que es muy complicado estimar el porcentaje de personas que sufren insomnio de corta duración, se calcula que aproximadamente a lo largo de un año entre un 15 % y un 20 % de las personas tendrá insomnio agudo. Es más frecuente en mujeres y en personas de mayor edad.

Deseas conocer nuestro Tratamiento para el Insomnio

Contáctanos y Separa una Cita

Scroll al inicio