¿Qué son los Trastornos del Sueño?
Es un conjunto de diferentes alteraciones y condiciones capaces de afectar el sueño, impidiendo que las personas duerman completamente o haciéndolos dormir inadecuadamente, es decir, incluso cuando duerme, no logra descansar.
Insomnio
Es definido como la dificultad repetitiva de iniciar, consolidar, mantener o tener calidad en el sueño, teniendo tiempo y oportunidad de dormir, y compromete actividades diurnas. Actualmente el insomnio toma forma de epidemia, elevada por las crecientes exigencias de nuestra sociedad. Puede ser considerado un síntoma. En adultos la queja más común es la dificultad de iniciar o mantener el sueño, cansancio o somnolencia diurna, irritabilidad, malestar general y dificultades cognitivas.
Trastornos Respiratorios
Los trastornos respiratorios relacionados con el sueño se caracterizan por anomalías de la respiración durante el sueño. En algunos de estos trastornos, la respiración también es anormal durante la vigilia. Se agrupan en apnea central del sueño, apnea obstructiva del sueño e hipoventilación o hipoxemia relacionada con el sueño.
Trastornos Centrales de Hipersomnolencia
Incluye un grupo de enfermedades caracterizadas fundamentalmente por somnolencia diurna, que no es atribuible a ninguna dificultad para el sueño nocturno, ni a cambios en el ritmo circadiano. Las personas con estos trastornos pueden mostrar irritabilidad, déficit de concentración y atención, vigilancia reducida, distracción, motivación reducida, anergia, disforia, fatiga, inquietud y falta de coordinación.
Trastornos del Ciclo Circadino del Sueño – Vigilia
Los trastornos del ritmo circadiano del sueño y la vigilia son perturbaciones del ciclo de dormir y despertar (por lo general en forma de insomnio, sueño excesivo o ambos) causadas por alteraciones del sistema de regulación temporal, sus mecanismos de sincronización con las horas del día, o una falta de sincronización entre el ritmo circadiano endógeno y el ambiente externo.
Parasomnias
Las parasomnias son eventos conductuales o fisiológicos problemáticos que ocurren mientras se duerme, durante el sueño o al despertar del sueño. Las parasomnias pueden ocurrir durante el sueño de movimientos oculares no rápidos (NREM), el sueño de movimientos oculares rápidos (REM) o durante las transiciones hacia y desde el sueño. Abarcan movimientos complejos, comportamientos, emociones, percepciones, sueños y actividad del sistema nervioso autónomo anormales relacionados con el sueño.
Trastornos del Movimiento
Los trastornos del movimiento relacionados con el sueño se caracterizan principalmente por movimientos relativamente simples, generalmente estereotipados, que perturban el sueño o su inicio. Una excepción es el síndrome de piernas inquietas, que es principalmente una experiencia sensoriomotora de vigilia, pero que se incluye en los trastornos del movimiento relacionados con el sueño porque casi siempre también implica movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño.